Artesana indígena tseltal y los estragos de la pandemia.

Posted by

Por: Hilaria Estrada

La señora Martha Moreno vive en una casa color azul celeste, en el barrio San Miguel, Palenque, Chiapas, México.

Desde ahí, la señora Moreno produce artesanías de piel de carnaza desde hace más de 22 años a lado de su esposo, don Juan Urbina, quien le enseñó el oficio poco después de casarse. Hoy tiene 44 años de edad, de los cuales la mitad la ha dedicado a elaborar productos artesanales; tiene la dicha de ser muy reconocida en la región por su trabajo, de ser proveedora mayorista en las zonas turísticas, como las Cascadas de Agua Azul, San Cristóbal, Comitán, Chiapa de Corzo, Centro y Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas.

Su reconocimiento ha llegado, incluso, a otros Estados como Mérida Yucatán, Oaxaca y Monterrey, desde donde le encargan artesanías. Ella comenta: “He observado que en otros tiempos se vendía mejor, antes de la pandemia”. Las artesanías que producen se caracterizan por ser de piel de carnaza con dibujos o figuras Mayas laboradas sobre ella así como variedad de imágenes: flores, pajaritos, mariposas, delfines, tortugas etc.

Desde que inicio la pandemia, la producción ha disminuido por la baja del turismo, ya no es la misma producción a comparación de otros tiempos, no es el mismo ingreso, por esa razón se siente desanimada, pese a eso se sigue levantando a trabajar todos los días.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *