Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses

Posted by

Por: Mariano Estrada

14 enero 2023

Mérida, Yucatán

La Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses ADLM23, que tuvo lugar los días 13 y 14 de enero de 2023, en conferencia abierta y pública en el majestuoso edificio del Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, inició con mucha energía con las palabras de bienvenida del director y organizador del evento de RisingVoices, Eddye Ávila. “En los últimos dos días, (11 y 12 de enero) hemos visto un gran interés, por compartir experiencias, aprender unos de otros y estrechar lazos que nos trasladan al mundo virtual”.

RisingVoices es una comunidad internacional multilingüe de personas que escriben, traducen y promueven los derechos humanos en el mundo digital.

Foto: Mariano Estrada

Aprovechamos el poder del Internet para fomentar el entendimiento mas allá de las fronteras. Apoyamos a redes y activistas digitales que utilizan del Internet y otras tecnologías para promover sus lenguas en los espacios digitales que tienen un compromiso de apoyar a las comunidades”. Comentó Ávila en la apertura inaugural de la conferencia abierta al público. Los días 11 y 12 de enero fueron actividades cerradas con personas quienes ya están trabajando directamente con RisingVoices y el ADLM.

En los últimos nueve años RisingVoices ha organizado actividades en México, Chile, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, pero la Cumbre de Mérida es la más grande de todas”. Culmina el director de RisingVoices Eddye Ávila.

Por su parte, Habraham Guerrero, en representación de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, comentó lo siguiente: “La constitución de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce a nuestro país como pluricultural y con ello se ratifica el derecho de los pueblos indígenas de hablar su lengua y sobre todo el derecho a que sea utilizada con respeto en la vida pública. En el caso de nuestro estado (Yucatán), el 23 por ciento de la población habla la lengua maya, por lo que reconocemos que se trata de uno de los activos culturales mas importantes que tenemos. Los escritores, actores y actrices, artistas visuales, videoastas, músicos, hiphoperos en general, artistas de distinta disciplina que usan la lengua maya como vehículo de expresión, son motivo de orgullo estatal y nacional y de ahí las políticas destinadas al fortalecimiento de la lengua”.

En este importante evento hicieron presencia los países hermanos de Belice, Guatemala y por su puesto México, países con fuerte presencia de pueblos indígenas de raíces ancestrales mayas.

Estados como Campeche, Yucatán, Chiapas, San Luis Potosí y otros estados de la República, tuvieron su representación partiendo de la invitación directa de los organizadores de ADLM23; particularmente fueron invitados a esta importante cumbre organizaciones indígenas como Radio Mukulum, Radio Yuyum, Radio Comunitaria Ixim, Tseltal Bachajón Comunicación, Red de Comunicadores Boca de Polen, Cantos de Cenzontles entre otras muchas organizaciones e individuos que se dedican al trabajo de algún medio, el cine, el video, la radio, plataformas web y otros medios y formatos de comunicación y/o uso de herramienta digital, a quienes se les conoce como activismo digital por trabajar en lenguas indígenas propias.

En esta importante cumbre tuvieron presencia pueblos indígenas Tenek, Tseltal, Chol, Tsotsil, Maya Ta’an, Maya mopan entre otros pueblos indígenas mayas de la región y del país.

De entre los participantes estuvieron figuras como maestr@s, diseñadores, escritores, radialistas, videoastas, antropólogos y otros muchos afines al tema de Activismo Digital de Lenguas Indígenas.

Para cerrar la ceremonia de bienvenida a la conferencia abierta al público, Sasil Sánchez, una de las becarias de ADLM, dice: “ Al emitir la convocatoria, personas se han visto involucradas en como usar la lengua maya a través de los medios digitales. Incluso nos pasó a nosotros que no sabíamos que eso era activismo digital. El utilizar nuestra lengua a través de estos medios, tanto de herramientas como de los espacios digitales, y como a través de esto, de alguna manera repercute lo que hacemos, no solo a nivel grupal o social sino a nivel ya del alcance que pueda tener estas herramientas y/o plataformas”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *