Guajilote: Una maravillosa fruta curativa

Posted by

Por: Mariano Estrada

Palenque, Chiapas, México. 4 de febrero de 2025

Nuestros padres y abuelos tseltales y ch’oles, guardaban un conocimiento milenario sin saberlo, a cerca de una fruta silvestre ‘curativa’ que se da muy bien en la región sierra y selva norte de Chiapas, México, hasta quedarse al descubierto.

Seguramente a muchos les pasó de niños que, cuando caminábamos entre matorrales, de repente nos topábamos con un árbol frondoso de altura promedio, cargado de muchas mazorcas de agradable sabor a la vista. Las frutas jugosas de color amarillento colgadas entre las grandes ramas e incluso en el grueso tronco del árbol, despertaban un apetito colosal que era inevitable abalanzarse a recoger, por lo menos una, sobre todo las que se han dejado caer al suelo por la madurez.

La irresistible dulzura, obligaba a cada mordisco arrancar un buen pedazo de la carnosa fruta, para absorber el jugo a punto de fermentar, hasta acabar con la mazorca. Con la masticada se liberaba todo el néctar acumulado por la madurez dejando la fibra sin necesidad de deglutir. Sin embargo, algunos gustaban aprovechar todo, y más cuando éstas se asaban, pues para concentrar la miel de la fruta con las brasas.

Los pericos, cotorras, zarigüeyas, mejor conocido como tlacuache e incluso, animales de gran tamaño como el ganado caballar y vacuno, también la desean con intensidad.

Entonces, no sabíamos (al menos los niños), que el Guajilote era una fruta muy rica en proteína y fibra, con compuestos fenólicos y capacidad antioxidante, con propiedades curativas. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

En ese sentido, con o sin algún otro elemento podía prevenir e incluso evitar la tos y el catarro. 

Arbol de guajilote Foto: ME

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *