Miradas y palabras con el Cine-Debate

Posted by

Público viendo proyección de filme. Foto: Carlos Pérez

Miradas y palabras con el Cine-Debate

Por: TBC

17/abril/2025

Palenque, Chiapas.

Los pasados días 9, 10 y 11 de abril de 2025, en los espacios del Colegio de Bachilleres de Chiapas COBACH, plantel 142 de San Jerónimo, Tulijá municipio de Chilón, Chiapas; la Universidad Bienestar Benito Juaréz, sede cabecera municipal de Palenque y la comunidad La Ventana, del mismo municipio, desarrollamos Cine-Debate con los presentes a fin de generar reflexión sobre temas de interés común.

Screenshot

Como en anteriores ocasiones, llevar Cine en las comunidades indígenas, es pensar a veces que se trata de una locura, tomando en cuenta la gran cantidad de formas y modos en que se mueve las producciones audiovisuales en la actualidad. Las plataformas digitales es quizás uno de los medios con mayor cobertura, donde se mueve gran cantidad de material audiovisual, dispuestas a la población en general, incluso aún hasta de las comunidades indígenas mas alejadas de la zona urbana. 

Observar a los espectadores con el Cine-Debate, como engullen el cine alternativo con la mirada, y mas aún el amplio debate que se abre después de cada sesión, es motivo suficiente para seguir con éste ‘psiquiátrico audiovisual’ en palabras de Daniel Diez (q.e.p.d.), cineasta cubano fundador de TV Serrana en San Pablo de Yao en Cuba.

En la sesión con jóvenes del COBACH, en San Jerónimo Tulijá, nos fortaleció el interés prestado al grado de desarrollar dos sesiones el mismo día; una con alumnos del 2do. Semestre y otra con los chicos de 4to. Y 6to. Semestre. Más emotivo aún que durante la charla se ampliaron los conocimientos acerca de palabras de uso cotidiano con raíces muy profundas son significado inimaginable.

La gran mayoría de los tseltales hablantes, al igual que su similar maya choles, identificamos la palabra Ixim, como el grano básico que nos alimenta al diario, que en castellano significa maíz. La reflexión se originó a partir de la proyección del filme del mismo nombre. Fragmentando la palabra, se descubre que se trata de una palabra compuesta de: Ix = mujer. Im=seno. 

Se interpreta como la mujer que nos amamanta, que nos da de comer día a día, puesto que sin ella no habría vida alguna. 

Ampliando la explicación del concepto de ‘Ix’, encontramos que Achix significa: Ach=nuevo, Ix=mujer, que traducido sería Mujer nueva, jovencita o señorita.

Por otra parte con el filme Ajaw, Corazón del Cielo y la Tierra, nos permitió ampliar el conocimiento acerca de la palabra Ajaw, que significa, dueño, guardián, señor, protector etc… y / o el nombre que usted mejor crea que identifique el concepto. Dicho amo y señor de todo, se encuentra en las cavernas, montañas, acantilados, ojos de agua e incluso representada hasta en el mas diminuto e insignificante ser. 

Niños y proyección filme Ajaw. Foto: Carlos Pérez

Son quizás estas pequeñas y profundas reflexiones que nos motivan a seguir llevando de manera autogestiva, el Cine- Debate a nuestros pueblos, generando espacios de charla con nuestras juventudes para el fomento de la identidad cultural. Convencidos estamos de que el cine además de ser arte, también es una forma de educación que debería incorporarse en el Plan Nacional de Educación. Gracias al maestro Ernestino Estrada quien en esta ocasión abonó en gran medida con las explicaciones de lo que pareciera una simple palabra en nuestra lengua maya tseltal y ch’ol.

Charla con los hermanos Estrada de TBC. Foto: Carlos Pérez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *